La polarización eléctrica:
También llamada densidad de polarización hilo de tierra, toma de conexión a tierra, puesta a tierra pozo a tierra, conexión a tierra o simplemente polarización.
Se emplea en las instalaciones eléctricas para llevar a tierra cualquier derivación indebida de la corriente eléctrica a los elementos que pueden estar en contactos, ya sea directa o indirectamente.
La puesta a tierra es una unión de todos los elementos metálicos que mediante cables de sección suficiente entre las partes de una instalación y un conjunto de electrodos, permite la desviación de corriente de fallas o de las descargas de tipo atmosférico.
La puesta a tierra es una unión de todos los elementos metálicos que mediante cables de sección suficiente entre las partes de una instalación y un conjunto de electrodos, permite la desviación de corriente de fallas o de las descargas de tipo atmosférico.
Los tres campos eléctricos macroscópicos que describen el comportamiento de los materiales son:
Polarización puede hacerse por cualquier de los dos electrones que hace pasar a través de la superficie de un punto a otro o por distorsión de electrones como el caso de los aisladores.
Un material eléctricamente polarizado tiene cargas más positivas por un lado mientras que en el otro tiene cargas negativas.
El trabajo eléctrico para polarizar materiales es:
Un polo a tierra no se puede hacer en un terreno pedregoso ni en uno arcilloso ya que no cumpliría su función como se debe, el mejor terreno para hacerlo es uno húmedo y que sea de pura tierra.
- La polarización eléctrica.
- El campo eléctrico.
- El desplazamiento eléctrico.
Polarización puede hacerse por cualquier de los dos electrones que hace pasar a través de la superficie de un punto a otro o por distorsión de electrones como el caso de los aisladores.
Polarización Eléctrica:
Es el desplazamiento relativo de las negativas a las cargas positivas en sentido contrario debido a un campo eléctrico. Esto puede tener lugar en conductores o aislantes. Cuando un conductor se expone a un campo externo, electrones son forzados a moverse de un lado del conductor a otro, dependiendo de la polaridad del campo eléctrico presente.
Aisladores también pueden ser polarizados por un campo eléctrico. Un buen ejemplo es un dieléctrico en los condensadores una función muy importante de una polarización del campo eléctrico. Un condensador no tendrá la capacidad para almacenar la carga si su dieléctrico no es eléctricamente polarizado.
Cada material tiene su propia manera única de responder a un campo eléctrico y cómo le afecta el campo eléctrico. Se llama densidad de polarización. Un material eléctricamente polarizado tiene cargas más positivas por un lado mientras que en el otro tiene cargas negativas.
El trabajo eléctrico para polarizar materiales es:
Toma corriente polarizado:
Este tomacorriente se
caracteriza por tener tres puntos de conexión, el de fase, vivo o positivo, el
neutro o negativo y el de tierra física, es muy importante el uso de estos
tomacorrientes.
Para la instalación de un tomacorriente se debe de
desmontar él toma anterior quitando los tornillos que aseguran el tomacorriente
a la caja, luego, aflojar los tornillos que aseguran los cables y colocar el
nuevo. Si es una instalación nueva, primero debemos de colocar los cables
dentro del tubo y proceder como se hizo con los interruptores. En el caso de los tomacorrientes los cables se conectan al
positivo y negativo de la instalación directamente.
En la figura puede verse que debemos de conectar tres cables para instalar un tomacorriente polarizado:
En la figura puede verse que debemos de conectar tres cables para instalar un tomacorriente polarizado:
- CAFÉ, NEGRO O GRIS: Este debe de conectarse a la línea de fase, viva o positiva de la instalación eléctrica.
- AZUL O BLANCO: Este debe de conectarse a la línea neutra o negativa de la instalación eléctrica.
- VERDE O VERDE CON AMARILLO: Este corresponde a la tierra física instalación eléctrica.
Un polo a tierra no se puede hacer en un terreno pedregoso ni en uno arcilloso ya que no cumpliría su función como se debe, el mejor terreno para hacerlo es uno húmedo y que sea de pura tierra.
Los materiales que se usan en un polo tierra son:
- Carbón vegetal:
- Sal marina:
Tipos de polo a tierra:
POLO TIERRA HORIZONTAL:
2. POLO A TIERRA VERTICAL: