viernes, 17 de marzo de 2017

Dispositivos de protección contra sobrecorriente:

Dispositivos de protección contra sobrecorriente:

1.Sistema de alimentación ininterrumpida [SAI]:

En inglés uninterruptible power supply (UPS).

Es un dispositivo que gracias a sus baterías u otros elementos almacenadores de energía, puede proporcionar energía eléctrica por un tiempo limitado y durante un apagón eléctrico a todos los dispositivos que tenga conectados. 

Otras de las funciones que se pueden adicionar a estos equipos es la de mejorar la calidad de la energía eléctrica que llega a las cargas, filtrando subidas y bajadas de tensión y eliminando armónicos de la red en el caso de usar corriente alterna. 

Los SAI dan energía eléctrica a equipos llamados cargas críticas, como pueden ser aparatos médicos, industriales o informáticos que, como se ha mencionado anteriormente, requieren tener siempre alimentación y que ésta sea de calidad, debido a la necesidad de estar en todo momento operativos y sin fallos (picos o caídas de tensión).

 La unidad de potencia para configurar un SAI es el voltiamperio (VA), que es la potencia aparente, o el vatio (W), que es la potencia activa, también denominada potencia efectiva o eficaz, consumida por el sistema. 

Para calcular cuánta energía requiere un equipo de SAI, se debe conocer el consumo del dispositivo. Si la que se conoce es la potencia efectiva o eficaz, en vatios, se multiplica la cantidad de vatios por 1,4 para tener en cuenta el pico máximo de potencia que puede alcanzar el equipo. 

Por ejemplo: (200 v × 1,4 A) = 280 VA. Si lo que encuentra es la tensión y la corriente nominales, para calcular la potencia aparente (VA) hay que multiplicar la corriente (amperios) por la tensión (voltios), por ejemplo: (3 amperios × 220 voltios) = 660 VA.

TIPOS DE SAI:

  • SAI offline. El SAI de esta tipologia corrige los siguientes fallos eléctricos
    1. Fallos de alimentación
    2. Caídas de tensión.
    3. Picos de corriente, sobretensiones y subtensiones.

  • SAI Line Interactive. El SAI Line interactive corrige:
    1. Fallos de alimentación
    2. Caídas de tensión.
    3. Picos de corriente, sobretensiones y subtensiones.
    4. Infratensiones prolongadas.
    5. Sobretensiones prolongadas.
     
  • SAI online. Este tipo de SAI es el más seguro y el que más fallos eléctricos corrige.
    1. Fallos de alimentación
    2. Caídas de tensión.
    3. Picos de corriente, sobretensiones y subtensiones.
    4. Infratensiones prolongadas.
    5. Sobretensiones prolongadas.
    6. Distorsiones en la onda de la línea.
    7. Variaciones en las frecuencias.
    8. Microcortes.
    9. Distorsión armónica.

 2 Regular de voltaje:

Un regulador de tensión o regulador de voltaje es un dispositivo electrónico diseñado para mantener un nivel de tensión constante.

Los reguladores electrónicos de tensión se encuentran en dispositivos como las fuentes de alimentación de los computadores, donde estabilizan las tensiones de Corriente Continua usadas por el procesador y otros elementos. 

En los alternadores de los automóviles y en las plantas generadoras, los reguladores de tensión controlan la salida de la planta. 
En un sistema de distribución de energía eléctrica, los reguladores de tensión pueden instalarse en una subestación o junto con las líneas de distribución de forma que todos los consumidores reciban una tensión constante independientemente de qué tanta potencia exista en la línea.



3. TOMACORRIENTE POLARIZADO:


Tomacorriente polarizado:

Este tomacorriente se caracteriza por tener tres puntos de conexión, el de fase, vivo o positivo, el neutro o negativo y el de tierra física, es muy importante el uso de estos tomacorrientes.

Para la instalación de un tomacorriente se debe de desmontar el toma anterior quitando los tornillos que aseguran el tomacorriente a la caja, luego, aflojar los tornillos que aseguran los cables y colocar el nuevo.
Si es una instalación nueva, primero debemos de colocar los cables dentro del tubo y proceder como se hizo con los interruptores, ver Interruptor simple e Interruptor múltiple.
En el caso de los tomacorrientes los cables se conectan al positivo y negativo de la instalación directamente.

En la figura puede verse que debemos de conectar tres cables para instalar un tomacorriente polarizado:

   CAFÉ, NEGRO O GRIS: Este debe de conectarse a la línea de fase, viva o positiva de la instalación eléctrica.

     AZUL O BLANCO: Este debe de conectarse a la línea neutra o negativa de la instalación eléctrica.

VERDE O VERDE CON AMARILLO: Este corresponde a la tierra física.
instalación eléctrica.



4. Caja Térmica:

La caja general de protección o CGP es una caja de material aislante que aloja en su interior los elementos de protección  de las lineas generales de alimentación de una instalación eléctrica.

La caja térmica conecta los puntos de consumo eléctrico o clientes a la red de la empresa distribuidora, normalmente bajo presión.

Además de realizar físicamente la conexión delimita la propiedad y responsabilidad entre la empresa distribuidora y el cliente y contiene fusibles para evitar que averías a la red de la distribuidora, en lugares de libre y permanente acceso.

Cuando la fachada no rinde con la vía publica, la caja general de proteccion se situara en el limite entre las propiedades publicas y privadas.
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario